Temática
¡Mírame y compréndeme!

Identificación y atención temprana de las altas capacidades y superdotación
Información de la Actividad
Para el cumplimiento de nuestros objetivos, la asociación celebra este Congreso Internacional en la ciudad de Oviedo, como actividad de sensibilización, orientación y formación para todo tipo de profesionales relacionados en diversos campos como la medicina, educación y asuntos sociales, así como a padres, técnicos, políticos, personas con altas capacidades y superdotación y público interesado en general.
Participan reconocidos especialistas internacionales y nacionales. Todos ellos abordarán aspectos como: la identificación precoz, el desarrollo emocional de los niños superdotados, el estrés, el fracaso escolar o la excelencia educativa y las claves para vivir con superdotación.
Presentación
Presentación e Inauguración oficial del Congreso, (Autoridades)
Excelentísimo señor D. Guillermo Martínez Suárez Consejero de Presidencia y Atención ciudadana.
Dña. Mª Dolores Palacio Ornia. Presidenta de la Asociación ENOL para el estudio de altas capacidades y superdotación y presidenta del comité organizador del Congreso.
Dr. Javier Berché Cruz. Presidente de la FPJB y presidente de honor de la Asociación ENOL para el estudio de altas capacidades y superdotación.
Ponentes
En este ciclo tuvimos el privilegio de contar con algunos de los mayores expertos, a nivel mundial, en el área de superdotación. Todos los miembros de la Asociación ENOL agradecemos enormemente su colaboración altruista, sus sinergias positivas y su voluntariosa aportación de conocimientos sobre el tema, que ayudará mucho a las personas con altas capacidades y superdotación.
Mesa Redonda
Experiencias educativas en España


Teresa Fernández Reyes
Psicóloga doctorada en “Enriquecimiento Cognitivo extracurricular para alumnos con sobredotación intelectual. Propuesta de un programa integrador”. Experta en Diagnóstico y Educación de los alumnos con Alta Capacidad

Marta Gallego Torres
Psicopedagoga y educadora social de la Fundación Berché. Trabaja para la Fundación Berché y con 24 padres de niños superdotados.
ALCAGI
Programa de búsqueda de talentos en una escuela de Vitoria.



Gonzalo Vilasau Sarobe
Licenciado en Psicología, especialista en Psicopatología y Salud. Actualmente es responsable de la detección e identificación en ALCAGI (Asociación de Altas Capacidades de Guipúzcoa). Además colabora con Asonevus en Guipúzcoa (Asociación Española de Nevus Gigante Congénito).
Medios de Comunicación y Difusión
Medios sobre Linda Silverman
Medios sobre Jeanne Siaud-Facchin
Medios sobre Marino Perez Álvarez
Medios sobre Carmen Sanz Chacón
Medios sobre Javier Berché y Esther Moreno Pan
Medios sobre Juan Antonio Álvarez
Entrevistas

Opiniones y valoraciones
¿Qué añadirías a este congreso?
No se podía añadir más. No habría tiempo o se quitaría de los ponentes.
¿Qué quitarías de este congreso?
Nada, todos los temas son complementarios unos de otros
¿Qué aspecto te ha
gustado más y por qué?
Todos son importantísimos e informativos, cada uno en su campo.
¿Qué añadirías a este congreso?
Más publicidad para que pudiera convertirse en el congreso de referencia en España. El lugar es magnífico, y los ponentes de altísima calidad (la duración además permite tener a varias eminencias a la vez, lo normal es tener una o ninguna, y en España saliendo de Berche y Touron todo queda limitado)
¿Alguna sugerencia/observación?
Para un proximo congreso tratar:
– Mujer superdotada, efectos de la hipersensibilidad durante la menstruación.
– Los adultos superdotados no identificados de niños y el sufrimiento emocional
. Formación: la enseñanza adaptada al pensamiento divergente y arborescente de los superdotados. Enseñar a gestionar las emocionales tanto de niños como de adultos superdotados. Terapias contra insomnio y ansiedad en el superdotado
¿Qué aspecto te ha gustado más y por qué?
Lo que más me ha gustado es la presencia de ponentes de la talla de Linda Silverman o Jeanne-Siaud Facchin. Y sobre todo el tratar la parte emocional de la alta capacidad, tema muy poco tratado en otros congresos.
Formulario de evaluación
Agradecemos que después de ver conferencias cubran el siguiente formulario
Cierre Fin de Congreso

Al igual que gotitas de rocío vistas al amanecer, portando cada una su misma esencia, así era Enol.
Cada gota algo bueno mostraba, como las aguas transparentes que manan de una enorme fontana.
Gotas de sabiduría en él había, también de sensibilidad, de empatía, y esa capacidad de crear, de dar lo mejor de sí.
No olvido aquella caballerosidad que desde pequeño ya le distinguía, cuando con una sonrisa a mí se dirigía, tal si fuera un adulto cuya educación esmerada iba abriendo las puertas del entendimiento.
Enol, eres para muchos, para mí, esas gotas de rocío que prevalecerán latentes en el mejor lugar que pueda brindar el corazón…
Dos años han pasado, con sus días, llenos de mañanas…tardes…noches…
Llegaron y se marcharon, dejando sus fríos…lluvias… y demás inclemencias del tiempo…
Nos colmaron de vivencias. Acumulamos recuerdos, unos, de mayor relevancia, otros, exiguos.
Pero, en la vida de muchos ha quedado un recuerdo latente que a pesar del tiempo transcurrido llega constantemente y cuando sucede, te trae Enol.
Te veo correteando por el colegio, llegando a mí sonriendo, dispuesto a conversar, siendo tus palabras tan elegantes !! Que iban despertándome ternura…orgullo…
Tu recuerdo asoma a nuestras vidas. Unos te rememoran de alguna manera… otros, durante toda tu existencia.
Te vemos analizando con astucia e inteligencia…sonriendo…siendo feliz…o triste…
Todo se vuelve inalcanzable…extendemos los brazos, pero se queda en un vano intento por traerte.
Cuántos hubiésemos querido sujetar tus manos…darte un abrazo… detener aquel tiempo para que no te hubieses alejado.
Mas el empeño en no perderte te trae a la mente una y otra vez, pues no queremos que jamás caigas en el olvido.
Hoy, nos hemos reunido muchos, todos, (pienso), con el mismo objetivo, y éste es, que tu ausencia se torne presencia y que esta Asociación que lleva tu nombre, Enol, oriente, ayude a que se puedan tomar esas manos que sin pedirlo quieren…necesitan ayuda.
Myrian Suárez Suárez