Skip to content

Mariano Pérez Álvarez

Marino Pérez Álvarez – Doctor en Psicología, especialista en Psicología Clínica y catedrático de Psicopatología y Técnicas de Intervención en la Universidad de Oviedo.

TÍTULO: EL TDAH como cajón de sastre: entre la complacencia y el desastre para superdotados y AA.CC.

El “TDAH como cajón de sastre tiene de todo menos TDAH propiamente dicho, sostiene que el TDAH no existe como entidad clínica científicamente sostenible tal y como se entiende actualmente”, Sin embargo el desastre es que están diagnosticando a superdotados con TDAH, perjudicándoles con la medicación, en lugar de identificarlos como superdotados.

Muchos niños de Altas Capacidades (AACC) son diagnosticados erróneamente con Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDA o TDAH). Algunos reciben incluso tratamiento farmacológico. Y es que los niños de AACC suelen tener una tremenda energía, gran imaginación, cuestionan la autoridad y, en ocasiones, pierden totalmente el interés por el colegio. Por ese motivo, son confundidos muy a menudo con niños inatentos y diagnosticados con este “trastorno”.

El diagnóstico de TDAH en personas superdotadas es cada vez más frecuente. Del 40 por ciento de los diagnósticos de TDHA solo el 0,5 presenta ese trastorno. El 3% de la población presenta altas capacidades pero solo se detecta en el 0,4% de los casos.

Expertos demandan una mejor identificación diferencial de alta capacidad frente a TDAH. Mejorar la formación de los profesionales a la hora de diferenciar TDHA y superdotación es clave para acompañar a los niños con altas capacidades,

Nos dice que “El TDAH es un diagnóstico que carece de entidad clínica, y la medicación, lejos de ser propiamente un tratamiento es, en realidad, un dopaje”. Lo que sí que existe, y es a su juicio muy preocupante, es el fenómeno de la «patologización de problemas normales de la infancia, convertidos en supuestos diagnósticos a medicar».

Hay clínicos, médicos que platean lo mismo, consideran que no existe y lo consideran un fraude:

Explica que la posición crítica es complicada por dos razones:

  • Ir contracorriente, esta asumido el tdah, es como si fuera ir contra la evidencia, ya que esta asumido actualmente. Imposible demostrar su inexistencia una vez creado e institucionalizado ya como “idioma cultural”
  • En cierto modo, similar a la posición del ateo, en que tiene que estar hablando de Dios sin creer en él.

Su posición crítica es radical ya que:

  • Niega de raíz la existencia real como entidad clínica
  • Pero trata de explicar de modo real la existencia como entidad institucional.

Plantea tres argumentos

  1. Mostrar la insostenibilidad del TDAH como entidad clínica.
  2. Entender cómo, sin embargo, sus defensores lo sostienen a buena fe como creen en el sin tener una base que obligue a esa creencia.
  3. Explicar que es lo que existe que se llama “TDAH”,

Las bases de su argumentación están desarrolladas en su libro:

En «Volviendo a la normalidad», coautor, junto a Fernando García de Vinuesa y Héctor González Pardo   ponen el dedo en la llaga, al asegurar que el llamado Trastorno por Déficit de Atención, con o sin Hiperactividad (TDAH), no existe. un libro donde dedican 363 páginas a desmitificar de forma demoledora y con todo tipo de referencias bibliográficas el Trastorno por Déficit de Atención con y sin hiperactividad y el Trastorno Bipolar infantil. Lo que sí que existe, y es a su juicio muy preocupante, es el fenómeno de la «patologización de problemas normales de la infancia, convertidos en supuestos diagnósticos a medicar».

  1. Mostrar la insostenibilidad del TDAH como entidad clínica

Revisión de sus supuestas bases:

  1. Diagnóstico
  2. Condición neurobiológica
  3. Origen genético
  4. Antecedentes históricos.
  1. Diagnóstico,
  • Sin validez discriminante, predictiva y conceptual, no define entidades naturales que se den e los niños y se realiza sobre razonamientos falsos, no tiene validez discriminante, no permite discriminar entre niños normales y supuestamente con la patología del TDAH u otros trastornos, carece validez predictiva no se puede predecir el curso del problema una vez diagnosticado, trastorno  de validez conceptual no hay un concepto unitario que justifique el trastorno que se conoce con TDAH.
  • Se basa en razonamientos falaces, hacen el diagnóstico sobre razonamientos falsos, cuatro, los padres llevan al clínico porque se mueve mucho, es inquieto, es un razonamiento tautológico, no hay ninguna prueba mas que por los comportamientos del niño y no hay pruebas que confirme que tiene tdah.
    • Afirmación del consecuente (“a menudo no presta atención”, entonces tiene TDAH)
    • Petición de principio (tiene TDAH porque “a menudo no presta atención”)
    • Non-sequitur (si mejora con la medicación, es una enfermedad, pero de uno no se sigue lo otro)
    • Ex juvantibus (tomar lo que ayuda como causa explicativa)

Sin otras pruebas objetivas que se hagan no está averiguando nada que lo confirme más que las características del comportamiento.

  1. Condición neurobiológica, no existe ninguna prueba neurobiológica sobre la cual se diagnostique lo que existe son:
  • No más que correlaciones y correlatos convertidos en “bases” y “causas”
  • Señala las referencias de autores que sostienen la existencia del TDAH, pero reconocen que;
    • no hay “marcadores neurobiológicos diagnósticos” (Thapar & Cooper, 2016, p. 1243),
    • los “mecanismos subyacentes” son desconocidos (Cortese, 2012, p. 2)
    • “los hallazgos de la investigación neurobiológica no tienen aplicación directa en la práctica clínica” (Cortese, 2012, p. 9).
    • Volúmenes subcorticales heterogéneos probablemente ligados a la propia edad (Hoogman et al, 2017).

En la prensa a nivel mundial salió que las personas con TDAH tendrían un volumen de cerebro menor que en los que no lo tienen, se dio mucha publicidad por los intereses, los datos para llegar a esta conclusión no se sostienen, otros autores dijeron que retiraran el estudio por fallos metodológicos por no ser sostenible. Suelen ser niños más pequeños por eso el cerebro es más pequeños dentro del aula y esto explicaría las diferencias.

  1. Origen genetico: La mayoría de los estudios demuestran que no existen evidencias genéticas reales moleculares, a pesar de que a menudo surgen estudios y publicaciones de divulgación general hacen mención a dichos orígenes.

Las revisiones muestran dos cosas:

  • la inexistencia de evidencia genética real molecular y
  • la persistencia en su afirmación a cuenta de hallazgos inminentes

De la ambigüedad de los estudios y exigüidad sacan evidencias que es luego la que llega a la prensa autores como los siguientes evidencian que aunque en principio dicen que es genético luego asumen que:

  • Thapar & Cooper (2016) después de decir que “las variantes genómicas asociadas-al-TDAH no son específicas” (p. 1242), el TDAH se convierte en las conclusiones en una entidad “robusta y consistente” (p. 1247). Pero no hay evidencia que lo sostenga.
  • La magnificación del estudio de Williams et al (2010), Williams et al. (2010). Rare chromosomal deletions and duplications in attention-deficit hyperactivity disorder: a genome-wide analysis. Lancet, 376, 1401–1408.

Compara 366 tdah con 1047 no-tdah 13.95% tdah (n=51) tienen variaciones comparados con    7.4%  (n=78) de los no-tdah.

Se ha presentado como “evidencia directa de que el TDAH es un trastorno genéticas”.

Salió en la prensa que se había demostrado que tenía una base genérica debería haber salido de acuerdo con este estudio el 86 % no tienen ningún gen tdah, luego no se desmiente. Se desmesura luego no se desmiente lo que se afirmo

  1. Antecedentes históricos

Dicen   que el tdah existe desde siempre, pero es en 1980 cuando se le da el nombre.

Los historiadores que averiguaron sobre esto han encontrado que data desde 1950.

No es algo que exista de siempre como la diabetes, nace en el contexto americano y luego se extiende a nivel mundial.

Actualmente la nueva Ley de Educación Española (LOMCE) contempla el TDAH dentro del grupo de niños con Necesidades Educativas Especiales, Los políticos, empezando por el Parlamento Europeo, el Congreso de los Diputados de España y ahora la LOMCE han tomado cartas en un asunto sub iúdice, decantándose por un lado de la controversia, el que al final resulta insostenible. Dejando aparte su buena intención, los políticos han optado por lo que creen “políticamente correcto”, a expensas de lo que sería científicamente correcto, como mínimo, abstenerse de terciar en un tema que se habría de dirimir en un plano de revisión crítica y, como mejor, preocuparse por la posible patologización de la infancia. Esta decantación se debe, en mi opinión, al poderoso lobby farmacéutico, que supo y pudo influir en las decisiones políticas. Y ahora ahí tienes a los políticos y las políticas haciendo lo que en cierta manera no deja de ser el “trabajo sucio” de la industria, como lo pueda ser la propaganda y oficialización de un diagnóstico sin fundamento del que harán negocio.

  1. Entender cómo, sin embargo, sus defensores lo sostienen a buena fe; como creen en el sin tener una base que obligue a esa creencia.
  • La propia dicotomía TDAH/ no TDAH preestablece diferencias que la metodología tiende a confirmar, prejuzga las diferencias se da en contextos biomédicos.
  • Las diferencias se convierten en esencias (causas biomédicas)
  • El modelo biomédico como una forma de pensar en términos de diagnóstico por el que se reduce un problema a unos cuantos síntomas y se establece la dicotomía:
    1. Efecto túnel, lo vemos como comportamiento tdah
    2. Efecto zoom, esos comportamientos quedan magnificados, exagerados y ya no vemos más que esos comportamientos.
    3. Efecto Charcot, muy a menudo terminan comportándose como se espera por el diagnóstico, como
  • A partir de aquí, se extreman las diferencias entre tdah y no tdah, del fenotipo al genotipo. Lo que se ve son diferencias no habrá ningún marcador biológico solo se basa en la observación entonces esto se suple por la retórica la falta de evidencia y de pruebas clínicas
  • Supliendo la falta de evidencia con retóricas y metafísica implícita:

Hablar de síntomas ya es prejuicioso, ya es engañoso, falsos consensos los autores que defienden el tdah tienen grandes conflictos de intereses.

La metafísica el método científico es el que tiende a encontrar algo que luego se relacionará con el tdah. Una tendencia actual cerebro-céntricas, que se atribuye al cerebro que se deberían atribuir al contexto social, histórico.

  • El modelo biomédico, ofrecen una explicación del tdah estándar, como una forma de pensar que rige en:
    • La escuela,
    • La familia, piensa que igual tiene ese de tdah, antes de ver otras alternativas.
    • La clínica donde se remata el diagnostico, legitiman el diagnostico no porque tengan pruebas si no que tienen la legitimidad de hacerlo.
    • Las agencias nacionales (NICE; NIMH), todos tienen como una versión oficial preestablecida.
    • Las asociaciones de “afectados” (CHADD), sostienen de forma estándar la idea del tdah.

Por eso la posición crítica contraria a esto como la mía, dice el Dr. Marino “se opone a la evidencia biomédica”, pero otros autores sostienen las conductas tdah como características de los niños, hablan incluso como ventajas, otros que es como enfermedad así por ejemplo:

Como curiosidad, exploración y juego, una ventaja

Empaquetadas como TDAH, una enfermedad

  1. Explicar que es lo que existe que se llama “TDAH”

No existe como entidad clínica pero si como una palabra, un tipo natural sería una enfermedad como la diabetes, Parkinson, en el caso del TDAH sería tipo práctico que cumple una serie de funciones:

  • Un “tipo práctico” (no-natural), con varias funciones sociales para una diversidad de actores e instituciones:
  • Función explicativa para la escuela para el padre…,todo el mundo queda conforme, ya no se hacen preguntas será por los horarios, se aburrirá en la escuela..,
  • Función auto-afirmativa
  • Función exonerante, que se supone que nadie es culpable ni la escuela ni la familia, nadie es culpable de nada, es una enfermedad es el cerebro o los genes.
  • Función reivindicativa
  • Con toda la “complacencia”, todos están contentos: la escuela, los padres, las farmacéuticas entonces donde está el problema, seguramente el único perjudicado será el niño.

Más allá de estas “complacencias”, puede ser un desastre, por diagnosticar a todos los que se salen de los estándares, el propio diagnostico produce un estigma, la medicación perjudica.

  • Para todos quienes reciben el diagnóstico y en particular las “superdotados” y AACC
  • Ayudas sin necesidad de diagnósticos, en función del problema
  • Un problema NO ES una enfermedad, atenderse sin necesidad de diagnóstico, un pediatra inglés como ayudar en función del problema sin diagnóstico, ofrecer ayudas en función del propio problema.

Puede ser un desastre para quien los reciben como pueden ser los niños con AACC, ya que no cumplen le estándar porque el tdah es un cajón de sastre que está lleno de otros problemas, y se les da medicación que produce aparentemente beneficios es un dopaje.

Es un problema no es una enfermedad. Su planteamiento es ayudar a los niños sin necesidad de diagnóstico en función del problema.

YouTube
YouTube
Instagram
WhatsApp